Toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo, y que le produzca incapacidad o muerte.
¿Qué es una enfermedad laboral?
Es aquella enfermedad que es causada, de manera directa, por el ejercicio de la profesión o el trabajo que realiza una persona y que le produzca incapacidad o muerte. Para ser considerada como Enfermedad Profesional debe existir una relación causal entre el quehacer laboral y la patología que provoca la invalidez o la muerte.
Indemnización por accidente laboral.
El artículo 184 del Código del Trabajo, preceptúa que el empleador estará obligado a tomar todas las medidas necesarias para proteger eficazmente la vida y salud de los trabajadores, manteniendo las condiciones adecuadas de higiene y seguridad en las faenas, como también los implementos necesarios para prevenir accidentes y enfermedades profesionales. De esta forma la ley ha hecho recaer en el empleador la responsabilidad de evitar la ocurrencia de accidentes en el trabajo debiendo tomar todas las medidas necesarias para ello.
En ese sentido para reclamar una indemnización por accidente de trabajo, este accidente debe haberse producido por una omisión de medidas de seguridad por parte de la empresa o cualquier otra causa ajena al trabajador, como inexistencia de medidas de seguridad individual y colectivo, falta de capacitación, realización de tareas que no estén fuera de las indicadas en el contrato de trabajo, entre otras.
En el caso de acreditar el incumplimiento por parte del empleador, el monto de la indemnización dependerá de la magnitud de las lesiones y de las secuelas que pudiesen generarle al trabajador. La demanda para solicitar la indemnización antes indicada puede presentarse desde el día en que se produce el accidente, hasta 5 años después.