Abogados Especialistas en Civil
Abogados Civiles - Especialistas en Ley de Quiebras
Contamos con profesionales de dilatada trayectoria en causas civiles, desde la asesoría legal para la quiebra de personas, microempresas y PYMES, hasta las más diversas controversias jurídicas.
Manejamos con éxito diferentes casos relacionados con:
- Defensa por deudas impagas.
- Prescripción de deudas bancarias y comerciales.
- Derecho contractual.
- Causas civiles.
- Ley de arrendamiento.
Cuéntanos Tu Caso
Algunas Preguntas Frecuentes
El artículo 1467 del Código Civil define causa como:
“Se entiende por causa el motivo que induce al acto o contrato; y por causa ilícita la prohibida por ley, o contraria a las buenas costumbres o al orden público.”
Artículo 1467 del Código Civil
Por lo tanto, si una persona rompe la ley sin cometer un delito puede ser demandado por una causa civil. Veamos más a fondo este concepto.
Cuando un ciudadano o visitante de Chile comete una falta civil es propenso a una demanda; si la persona afectada decide actuar legalmente puede anteponer una demanda en el juzgado civil por una causa justificada.
Una demanda es un acto legal y jurídico que puede anteponer cualquier persona con o sin representación legal. Para iniciar una demanda civil es necesario presentar la causa, es decir, el conflicto por el que una persona demandará a otra por daños o prejuicios causados con o sin dolo.
Para presentar una demanda civil debes considerar la representación legal para que sea un abogado competente quien determine la causa civil por la que se presentará el litigio; considera que la demanda se puede presentar sin la ayuda de un abogado, sin embargo; el seguimiento del caso exige la representación legal.
El artículo 254 de Procedimiento Civil en Chile indica que una demanda por causas Civiles debe contener:
- La nominación del tribunal ante quien se presenta la causa civil: los datos del tribunal donde se presentará la demanda.
- Todos los datos de identificación y localización del demandante y del representante legal: nombre, domicilio, profesión.
- Todos los datos del demandado: nombre domicilio y profesión.
- Declaración de los hechos y los fundamentos legales en que se apoya la demanda; es decir, la causa civil; en este apartado se deben incluir las evidencias de lo ocurrido como videos, fotografías y testigos.
- Las solicitudes del demandante: es necesario exponer de forma precisa la indemnización solicitada y debe estar justificada con la ley de los procedimientos civiles. El juez no tomará en cuenta peticiones que no se suscriban en este apartado.
La sentencia, más allá de reconocer que la causal se encuentra mal aplicada, calculará:
- Todas las indemnizaciones que le corresponda percibir al trabajador.
- Horas extraordinarias que se adeuden.
- Feriados legales devengados, etc.
- Además de los recargos sobre la indemnización que procedan de acuerdo al artículo 168 del Código del Trabajo.
Los errores comunes al presentar una demanda civil son:
- Negarse a tener una representación legal adecuada.
- No presentar la demanda en el tribunal competente.
- Modificar la causa una vez que se ha presentado la demanda.
- Que la demanda sea presentada por un tercero.
- No presentar pruebas de los hechos
- Abandonar la demanda antes de que el juez de un dictamen.
Abogados Civiles y más en Nuestro Blog

¿Cuáles son las cotizaciones previsionales que se deben descontar de mi sueldo siendo trabajador dependiente?
El empleador debe descontar de la remuneración del trabajador y pagar: Cotizaciones Previsionales: en la cuenta individual del trabajador(a) en una de las Administradora de

¿Cómo saber si fui despedido injustificadamente?
El despido deberá ser comunicado por escrito al trabajador, personalmente o por carta certificada enviada al domicilio de éste, expresando la o las causales legales

¿Qué es el despido indirecto o autodespido?
El autodespido o despido indirecto consiste en el término de la relación laboral decidido unilateralmente por el trabajador, motivado por el incumplimiento del empleador que