Abogados Especialistas en Laboral
Abogados Laborales
En Acciona Abogados somos profesionales con dilatada trayectoria en la Defensa de los Derechos de los Trabajadores. En Base a nuestra experiencia y dedicación podemos ofrecer excelentes resultados, tanto judicial como extrajudicialmente, defendiendo a trabajadores de empleadores abusadores que pretenden sacar provecho de su desconocimiento de derechos e indefensión.
Brindamos asesoría y defensa judicial en todas las materias relacionadas con Derecho Laboral, tales como:
- Despido injustificado.
- Indemnización laboral.
- Despido por necesidad de la empresa.
- Vulneración de derechos fundamentales.
- Acoso, maltrato, hostigamiento y discriminación laboral.
- Autodespido por no cumplimiento de contrato de trabajo.
- Incumplimiento de fuero maternal.
- Demanda colectiva
- Accidentes laborales, en la construcción y enfermedades profesionales.
- Nulidad de despido.
- No pago de cotizaciones.
- Entre otras.
Cuéntanos Tu Caso
Envíanos un WhatsApp o un correo o llámanos y te responderemos a la brevedad.
Consulta Inicial Gratis – Honorarios Según Resultado.
Podemos reunirnos en nuestra oficina si así lo prefieres.
Atendemos casos de la Región Metropolitana.

Algunas Preguntas Frecuentes
El despido injustificado es aquel en que el trabajador alega que la conclusión aplicada por el empleador para despedirlo se basa en información recabada que no es efectiva o en necesidades de la empresa cuestionables o inexistentes.
Si el despido del trabajador ocurre por motivos de los cuales el trabajador es responsable, por ejemplo: abandono del lugar de trabajo, falta de probidad en el desempeño de sus funciones, negociaciones que ejecute el trabajador dentro del giro de la empresa y que hayan sido expresamente prohibidas, etc. El trabajador no tiene derecho a recibir ningún tipo de indemnización ni el empleador a dar el aviso previo. En cambio, si estamos frente a causales no imputables al trabajador, como necesidades de la empresa por ejemplo, en este caso el trabajador sí tiene derecho a indemnización, como también el empleador debe dar el aviso previo, salvo que sustituya el aviso previo indemnizando al trabajador.
El finiquito es un acto por el cual un trabajador que ha sido despedido, y el empleador del mismo aprueban ante un ministro de fe, el término de la relación laboral y su acuerdo con lo estipulado en un documento que también lleva por nombre finiquito y en el que se contempla la causal de despido aplicada, los acuerdos a que se comprometen las partes, y los montos que el empleador debe pagar al trabajador por conceptos de indemnizaciones, feriados, etc.
Saber cuándo acudir a la Inspección del Trabajo es fundamental. Así por ejemplo, cuando un trabajador considera que fue despedido injustificadamente, tiene derecho a reclamar en la Inspección del Trabajo, o a recurrir derechamente a un tribunal a interponer una demanda de despido injustificado.
La sentencia, más allá de reconocer que la causal se encuentra mal aplicada, calculará:
- Todas las indemnizaciones que le corresponda percibir al trabajador.
- Horas extraordinarias que se adeuden.
- Feriados legales devengados, etc.
- Además de los recargos sobre la indemnización que procedan de acuerdo al artículo 168 del Código del Trabajo.
Efectivamente, cuando la causal aplicada al despido es la de necesidades de la empresa, se puede demandar el despido injustificado, lo anterior de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 168 del Código del Trabajo.
Abogados Laborales y más en Nuestro Blog

¿Cuáles son las cotizaciones previsionales que se deben descontar de mi sueldo siendo trabajador dependiente?
El empleador debe descontar de la remuneración del trabajador y pagar: Cotizaciones Previsionales: en la cuenta individual del trabajador(a) en una de las Administradora de

¿Cómo saber si fui despedido injustificadamente?
El despido deberá ser comunicado por escrito al trabajador, personalmente o por carta certificada enviada al domicilio de éste, expresando la o las causales legales

¿Qué es el despido indirecto o autodespido?
El autodespido o despido indirecto consiste en el término de la relación laboral decidido unilateralmente por el trabajador, motivado por el incumplimiento del empleador que